Arte y arquitectura

article | Tiempo de lectura5 min

Del románico al gótico flamígero

El repertorio de los escultores de Cluny es muy variado. Tanto el arte románico como el gótico están representados en la abadía.

Románico

El primer estilo románico aparece hacia principios del siglo X, seguido del segundo hacia el siglo XI. El interior de los edificios románicos se caracteriza por elementos arquitectónicos macizos y muy austeros, con pequeñas aberturas y arcadas cerradas.

Las esculturas románicas evocan numerosas escenas bíblicas, sobre todo en los capiteles de los pilares y los tímpanos de los portales de las iglesias.

Croquis de la nef de l'abbaye
Croquis de la nef de la Maior ecclesia

© Centre des monuments nationaux

El repertorio de los escultores de Cluny era muy variado. En particular, recurrieron al vocabulario geométrico y vegetal. Rosas y follajes floridos, hojas de agua y acantos se combinan con rombos, relieves, dameros, besantes y chevrones para crear composiciones originales.

A partir de la segunda mitad del siglo XII, la escultura se utiliza progresivamente en todos los soportes (columnillas, dinteles, etc.).

Le Plain-Chant
Le Plain-Chant

© Centre des monuments nationaux / David Bordes

El bestiario alimentaba especialmente la imaginación de los artistas: animales familiares o exóticos se codeaban con monstruos que hacían muecas, sirenas y otras quimeras. Aunque más discretas, las figuras humanas van apareciendo poco a poco.

Por último, escenas pintorescas adornan las composiciones más bellas: un vendimiador en su viña, caballeros luchando, un zapatero en su tienda...

Les chapiteaux du chœur de la Maior ecclesia
Les chapiteaux du chœur de la Maior ecclesia

© Centre des monuments nationaux / David Bordes

Gótico

El arte gótico condujo progresivamente al empobrecimiento de este repertorio, que se centró más en los motivos vegetales. La escultura abandonó los fustes de las columnas para concentrarse en los capiteles. Este estilo arquitectónico se desarrolló durante la segunda mitad de la Edad Media, del siglo XII al XV.

Fue, por tanto, una continuación y evolución de las técnicas románicas. Las bóvedas eran más altas y las ventanas más anchas. Las iglesias se llenaron de luz. También floreció el arte de las vidrieras.

Chapiteau corinthien
Chapiteau corinthien

© Centre des monuments nationaux / David Bordes

El expediente temático

Pour aller plus loin

Expendiente | 2 contenidos

Grand cloître du XVIIIe siècle de l'abbaye de Cluny